domingo, 29 de septiembre de 2019


Gametogénesis
La gametogénesis es el proceso por el cual ciertos organismos, como el humano y algunas plantas, inician el proceso de división celular para la formación de gametos o células sexuales.
Cada ser vivo tiene ciclos biológicos diferentes que definen la cantidad, forma y momento en que se activará la gametogénesis pero todos ellos se caracterizan por su reproducción sexual.
La gametogénesis se produce en las células germinales, las cuales contienen la información genética. Una célula germinal diploide, que contiene solo la mitad de la información genética en un juego de cromosomas, se divide en meiosis para generar 4 células o gametos haploides.
La gametogénesis permite que los gametos, tanto masculinos como femeninos, contengan solo la mitad de la información genética generando de esta forma diversidad genética con los genes de madre y el padre.

Etapas básicas:


  • 1°- Reproducción sexual. Gametogonia, mitosis consecutivas.
  • 2°- Crecimiento y maduración de las células (gametocitos, a partir de ahora) espermatocitos y ovocitos. Poseen una completa (generalmente diploide) de cromosomas. En este punto, el acontecimiento crucial de la gametogénesis en los animales se produce: la división de los gametocitos por medio de la meiosis, lo que provoca una reducción del número de cromosomas en estas células y su conversión en células haploides.
  • 3°-Formación del espermatozoide y células huevo, que adquieren flagelos y membranas embrionarias respectivamente.

Gametogénesis masculina:


La gametogénesis masculina se llama espermatogénesis, que continúa durante toda la vida del varón tras la pubertad. De una espermatogonia proceden 4 espermatozoides fecundantes y hay una fase de espermátide que debe madurar hasta la formación del espermatozoide maduro.

Gametogénesis femenina:

La gametogénesis femenina denominada ovogénesis, se caracteriza porque se inicia y finaliza en la vida intraembrionaria, nunca más habrá nueva formación de ovogonias, su número irá reduciéndose a lo largo de la vida hasta la menopausia, de cada oocito sólo se produce un óvulo y un corpúsculo polar no fertilizable. No existe ninguna fase final de maduración como en la espermatogénesis y todos los óvulos maduros serán portadores de un gonosoma X.






2 comentarios:

  1. 4 - sin corregir o completar lo indicado anteriormente
    5 - faltan links - agregar más información - sin hacer video en Powtoon
    6 - sin hacer

    ResponderEliminar
  2. 4 y 5 - sin corregir o completar lo indicado en comentarios anteriores
    6 y 7 - sin hacer

    COMPLETEN URGENTE!!!!
    SE TERMINA EL CICLO LECTIVO!!!

    ResponderEliminar